La escultura original en mármol blanco fue realizada a mediados del s. I a.C y se conserva en el edificio Centrale Montemartini de los Museos Capitolinos (Roma). Procede de los Jardines Lamianos de la colina Esquilina y fue encontrada en 1874.
Esta cabeza llegó a la Academia en 1776 con las obras de arte capturadas en la nave Westmorland a los ingleses. Restauración del S. XVIII para el mercado del Gran tour.
Copia reducida de un vaciado donado a la Academia por Carlos III. un El original es busto de mármol de un retrato atribuido a Terentius. Fue encontrado en la necrópolis de la Puerta de Herculano en Pompeya. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Copia reducida de un vaciado donado a la Academia por Carlos III. El original es un busto de bronce atribuido a la diosa Ártemis. Fue encontrado en la Villa de los Papiros de Herculano. Se conserva en el Museo Árqueologico Nacional de Nápoles.
Copia reducida de un vaciado donado a la Academia por Carlos III. El original es un herma de mármol con la cabeza del Heracles de Policleto. Fue encontrado en la Villa de los Papiros de Herculano. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
Copia reducida de un vaciado donado a la Academia por Carlos III. El original es un herma de mármol con el retrato de Filetero de Pérgamo. Fue encontrado en la Villa de los Papiros de Herculano. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Copia reducida de un vaciado donado a la Academia por Carlos III (inv. V-151). El original es un herma de bronce que reproduce la cabeza del Doríforo de Policleto. Está firmado por el escultor ateniense Apolonio, hijo de Arquías. Fue encontrado en la Villa de los Papiros de Herculano. Se conserva en el Museo Árqueologico Nacional de Nápoles.
La escultura original en mármol blanco fue realizada hacia el año 135 d.C. y se conserva en el Museo del Prado de Madrid. Procede de las ruinas romanas de Sagunto y fue restaurada durante el Renacimiento por un personaje llamado B. Rovira (la inscripción de su nombre figura junto a la fecha de 1533), quien esculpió una concha encima del pubis y la...
La escultura original, en mármol de Himeto, fue realizada a finales del siglo I a.C. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre.
La escultura original, en mármol africano, está fechada entre el siglo XVI y el XVIII. Actualmente se conserva en el Museo del Prado con el título "Busto antiguo de un retrato de Cicerón con cabeza moderna".
La escultura original, en mármol, procede de las ruinas arqueólogicas de Herculano (Italia) y se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Italia).
Copia romana del retrato del comediógrafo ateniense que realizaron h. 290 a.C. Cefisodoto "el Joven" y Timarco. La inscripción ARISTOTELES en caracteres griegos fue grabada por J. Nicolás de Azara en el siglo XVIII. La escultura original, en mármol, está fechada en la primera mitad del siglo I d.C. Actualmente se conserva en el Museo del Prado con el...
La escultura original, en mármol, se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lugar donde se exhibe actualmente.
La escultura original llamada Esclavo rebelde, en mármol con 2,15 m. de altura, fue hecha entorno a 1513 por Miguel Ángel como parte del segundo proyecto de la tumba del papa Julio II. En 1542 fue eliminada del proyecto final del monumento, por lo que Miguel Ángel la regaló a Roberto Strozzi, quien a su vez la regaló a Enrique II, rey de Francia. La...
Cabeza de hombre joven y apuesto con poca barba y cabello revuelto, que se identifica con el escultor italiano Alexandro Algardi (1598-1654)
La escultura original, en mármol del pentélico, fue realizada en el siglo I a.C. y se conserva en los Museos Capitolinos (Roma) como "Cabeza de Príncipe Julio-Claudio".
Cabeza femenina velada perteneciente a la colección Farnese. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Nª inv. 6194
La escultura original, en mármol, fue realizada en el siglo I d.C. y se conserva en la Galería Uffizi de Florencia (Italia).
La escultura original, en terracota, fue realizada en 1470 y conocida como "Busto de guerrero". Se conserva en el Museo Nazionale del Bargello (Florencia).
Estudios recientes relacionan este busto con la imagen de Demetrio I o Demetrio Poliorcetes (ca. 337 a.C. - 283 a.C.). La obra original, en mármol, fue encontrada en la Villa de los Papiros tras las excavaciones de las ruinas arqueólogicas de Herculano (Italia) y se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Italia). Los cuernos son una...
Modelo de busto de niño, atribuido a Desiderio da Settignano (1428-1464), utilizado para las clases de modelado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La obra original, en bronce, fue realizada en 1915. Actualmente se conserva en el Ayuntamiento de Córdoba con el título "Cabeza de don Luis de Góngora".
La escultura original, en mármol, está fechada hacia el año 25 a.C. Actualmente se conserva en el Museo del Prado con el título "Retrato de un romano mayor calvo".
Modelo de busto de divinidad utilizado para las clases de modelado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.