La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...
La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...
La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...
Ricardo fue un pintor, escritor y grabador vasco-español. Como grabador, está considerado como uno de los sucesores de Francisco de Goya. Fue hermano del novelista Pío Baroja y de la escritora y etnóloga Carmen Baroja. Carmen fue la madre del antropólogo Julio Caro Baroja y del director y guionista Pío Caro Baroja. Cuando tenía 16 años, leyó un libro de...
La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...
La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...
Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. De las ediciones del Quijote dirigidas por la Real Academia Española, Joaquín Ibarra imprimió una magnífica en 1780 en cuatro volúmenes de formato cuarto, con treinta y tres estampas. Imprimió una nueva edición en 1782, también en cuatro volúmenes, aunque en formato octavo y con...
Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. De las ediciones del Quijote dirigidas por la Real Academia Española, Joaquín Ibarra imprimió una magnífica en 1780 en cuatro volúmenes de formato cuarto, con treinta y tres estampas. Imprimió una nueva edición en 1782, también en cuatro volúmenes, aunque en formato octavo y con...
Ricardo fue un pintor, escritor y grabador vasco-español. Como grabador, está considerado como uno de los sucesores de Francisco de Goya. Fue hermano del novelista Pío Baroja y de la escritora y etnóloga Carmen Baroja. Carmen fue la madre del antropólogo Julio Caro Baroja y del director y guionista Pío Caro Baroja. Cuando tenía 16 años, leyó un libro de...
José María Galván fue uno de los más activos grabadores en la recuperación de la técnica del aguafuerte como sistema adecuado para la interpretación de pintura. En dos ocasiones se ocupó Galván de los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida. En 1862 y 1863 editó una primera colección de estampas en la revista El Arte en España; posteriormente...
Entre los proyectos didácticos de la Academia de San Fernando figuró la realización de un Tratado de anatomía pictórica para uso de sus alumnos. El proyecto se cumplió parcialmente, pues sólo se llegaron a grabar veintitrés láminas referentes a la osteología.
Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. De las ediciones del Quijote dirigidas por la Real Academia Española, Joaquín Ibarra imprimió una magnífica en 1780 en cuatro volúmenes de formato cuarto, con treinta y tres estampas. Imprimió una nueva edición en 1782, también en cuatro volúmenes, aunque en formato octavo y con...
Entre los proyectos didácticos de la Academia de San Fernando figuró la realización de un Tratado de anatomía pictórica para uso de sus alumnos. El proyecto se cumplió parcialmente, pues sólo se llegaron a grabar veintitrés láminas referentes a la osteología.
José María Galván fue uno de los más activos grabadores en la recuperación de la técnica del aguafuerte como sistema adecuado para la interpretación de pintura. En dos ocasiones se ocupó Galván de los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida. En 1862 y 1863 editó una primera colección de estampas en la revista El Arte en España; posteriormente...
José María Galván fue uno de los más activos grabadores en la recuperación de la técnica del aguafuerte como sistema adecuado para la interpretación de pintura. En dos ocasiones se ocupó Galván de los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida. En 1862 y 1863 editó una primera colección de estampas en la revista El Arte en España; posteriormente...
José María Galván fue uno de los más activos grabadores en la recuperación de la técnica del aguafuerte como sistema adecuado para la interpretación de pintura. En dos ocasiones se ocupó Galván de los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida. En 1862 y 1863 editó una primera colección de estampas en la revista El Arte en España; posteriormente...
José María Galván fue uno de los más activos grabadores en la recuperación de la técnica del aguafuerte como sistema adecuado para la interpretación de pintura. En dos ocasiones se ocupó Galván de los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida. En 1862 y 1863 editó una primera colección de estampas en la revista El Arte en España; posteriormente...
Ricardo fue un pintor, escritor y grabador vasco-español. Como grabador, está considerado como uno de los sucesores de Francisco de Goya. Fue hermano del novelista Pío Baroja y de la escritora y etnóloga Carmen Baroja. Carmen fue la madre del antropólogo Julio Caro Baroja y del director y guionista Pío Caro Baroja. Cuando tenía 16 años, leyó un libro de...
La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...
La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...
Ricardo fue un pintor, escritor y grabador vasco-español. Como grabador, está considerado como uno de los sucesores de Francisco de Goya. Fue hermano del novelista Pío Baroja y de la escritora y etnóloga Carmen Baroja. Carmen fue la madre del antropólogo Julio Caro Baroja y del director y guionista Pío Caro Baroja. Cuando tenía 16 años, leyó un libro de...
José María Galván fue uno de los más activos grabadores en la recuperación de la técnica del aguafuerte como sistema adecuado para la interpretación de pintura. En dos ocasiones se ocupó Galván de los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida. En 1862 y 1863 editó una primera colección de estampas en la revista El Arte en España; posteriormente...
José María Galván fue uno de los más activos grabadores en la recuperación de la técnica del aguafuerte como sistema adecuado para la interpretación de pintura. En dos ocasiones se ocupó Galván de los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida. En 1862 y 1863 editó una primera colección de estampas en la revista El Arte en España; posteriormente...
La publicación de esta colección de estampas fue empresa que la Academia de San Fernando proyectó con dos fines: divulgar el conocimiento de las obras artísticas dignas de estudio, y fomentar el arte del grabado. En total se grabaron cincuenta pinturas. La selección de cuadros tuvo dos ejes principales: la escuela barroca española y un gran maestro de la...